Archive Page 2

No te salves

No te salves

No te quedes inmóvil

al borde del camino.

No congeles el júbilo,

no quieras con desgana.

No te salves ahora.

Ni nunca.

No te salves.

No te llenes de calma,

no reserves del mundo

sólo un rincón tranquilo,

no dejes caer los párpados

pesados como juicios.

No te quedes sin labios.

No te duermas sin sueño.

No te pienses sin sangre.

No te juzgues sin tiempo.

Pero si

pese a todo

no puedes evitarlo

y congelas el júbilo

y quieres con desgana

y te salvas ahora

y te llenas de calma.

Y reservas del mundo

sólo un rincón tranquilo

y dejas caer los párpados

pesados como juicios

y te secas sin labios

y te duermes sin sueño

y te piensas sin sangre

y te juzgas sin tiempo

y te quedas inmóvil

al borde del camino

y te salvas.

Entonces,

no te quedes conmigo.

 Mario Benedetti

Hay cambios importantes en las izquierdas en Europa de los que apenas se informa en España

Vicenc Navarro

PÚBLICO 5 de Abril de 2009

Se han publicado varios artículos recientemente en la prensa española que postulan el declive de la izquierda en Europa. En uno de ellos, publicado en El País (“La izquierda hace agua en Europa”, el 23-02-09) se habla incluso de naufragio. Lo que está ocurriendo, sin embargo, no es el naufragio, sino unos cambios muy notables que han pasado desapercibidos en la gran mayoría de medios de información españoles. Es muy cierto que hemos visto el declive de algunos partidos como el Partido Socialdemócrata (SPD) alemán y el Partido Demócrata italiano, resultado de su acomodamiento al liberalismo económico.

Estos dos partidos son los que centran la atención de aquellos artículos que tratan del supuesto naufragio de la izquierda. Tales partidos, a los cuales podría añadirse, entre otros, el Partido Laborista Británico, fueron los promotores de lo que se ha llamado el socioliberalismo. El Gobierno Schroeder desarrolló un programa claramente liberal, Agenda 2010, causa de un enorme enfado entre sus bases (perdiendo casi la mitad de sus militantes durante el periodo de su Gobierno) y de una gran pérdida de su electorado. En Italia el Partido Demócrata se inspiró en el Partido Demócrata de EEUU, el prototipo de partido socioliberal (hasta hace poco). Y una de las figuras más prominentes en tal partido, el Sr. Romano Prodi, cuando fue presidente de la Comisión Europea, impactó un carácter liberal a tal Comisión responsable, en parte, de la famosa directiva Bolkestein (aplaudida por el intelectual más influyente del socioliberalismo, Anthony Giddens) que antagonizó a las bases populares de aquellos partidos, contribuyendo al rechazo popular hacia la manera como se está construyendo la Unión Europea. En la misma línea, el Gobierno laborista de Tony Blair y de Gordon Brown fue el mayor defensor de la directiva que permitía extender el tiempo de trabajo en Europa, promoviendo acuerdos individuales del trabajador con el empresario, saltándose y debilitando a los sindicatos. No es pues de extrañar que tales partidos perdieran apoyo de su electorado.

El declive del socioliberalismo ha ido acompañado, sin embargo, de la aparición de una nueva izquierda que ha surgido como protesta a las políticas acomodaticias de aquellos partidos. Estas nuevas izquierdas rechazan el socioliberalismo, estando a favor de políticas públicas redistributivas, de la universalización de los derechos sociales y laborales, del desarrollo de políticas fiscales progresistas, de una clara expansión del Estado del bienestar, de un rechazo de las privatizaciones sin exclusión de renacionalización de empresas públicas privatizadas, y una oposición a la expansión de la OTAN, junto con un rechazo no a Europa sino al proceso escasamente democrático en el establecimiento de la Unión Europea. El caso más notorio es precisamente en Alemania, donde el partido Die Linke (La Izquierda), que apenas existía hace unos años, ha pasado a ser la tercera fuerza política del país, resultado de la escisión del Partido Socialdemócrata (dirigido por Oscar Lafontaine) y su unión con el que fue Partido Comunista del Este de Alemania. Tal partido, además de las políticas públicas citadas anteriormente, pide la renacionalización del gas y de la electricidad, la prohibición de los hedge funds, la introducción del máximo salario y máxima renta, y la oposición al capitalismo anglosajón apoyado por las reformas Schroeder del PSD alemán. Lo que es sorprendente es que, según encuestas recientes, el 65% de la población adulta alemana declara estar de acuerdo con la totalidad o con elementos importantes de su programa.

Otro caso de renacimiento de las izquierdas ha sido Holanda, donde el nuevo Partido Socialista triplicó su voto en las elecciones del 2006. Varios analistas políticos han indicado que probablemente sustituirá en las próximas elecciones al Partido Laborista, que ha gobernado aquel país por muchos años en coalición con el Partido Cristiano-Demócrata. El nuevo Partido Socialista, cuyo slogan es “dignidad humana, igualdad y solidaridad”, se opuso al liberalismo presente en las instituciones europeas (tales como la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) oponiéndose a la apertura de fronteras a la inmigración y a la entrada de Turquía en la UE.

En Grecia, el partido que está creciendo más rápidamente es el llamado Coalición de la Izquierda Radical que ha criticado al PASOK, el Partido Socialdemócrata tradicional de Grecia, por su adaptación al liberalismo. Es popular entre la gente joven (por debajo de 35 años), alcanzando un porcentaje de apoyo, 33%, mayor que PASOK. En el norte de Europa, una coalición de izquierdas gobierna Noruega desde hace tres años, habiendo mostrado un compromiso claro hacia los valores de la socialdemocracia, interrumpiendo la privatización de las empresas públicas con una extensión muy notable de su estado del bienestar. En Gran Bretaña, a pesar del descrédito de la dirección del Partido Laborista, no aparece un movimiento capaz de ofrecer una alternativa. Y en Francia hay un resurgimiento de una izquierda radical que alcanza alrededor de un 15% del apoyo popular, aun cuando tal fuerza está todavía en sus inicios.

Pero lo que es igualmente importante es el enfado generalizado entre las clases populares hacia las políticas neoliberales (llevadas a cabo también por los partidos socioliberales) y hacia las clases sociales (la clase empresarial y la banca) que se beneficiaron de ellas a costa de los intereses de las clases populares. Ello explica que el Financial Times (28-03-09) les aconsejara a los primeros que, para protegerse del enfado popular, se vistieran y comportaran como los segundos cuando fueran por la calle. El enfado y deseo de cambio a nivel popular es profundo en Europa. Lo cual puede ser la base electoral para las izquierdas auténticamente renovadoras.
Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

Está lloviendo.

pluja

Está lloviendo, la procesión de ayer funcionó.

Diálogo cuarteado

YO:

Estimado

images

EL:

Hola, faltan datos.

YO:

Falta la imagen de un corazón cuarteado…

Un reloj que quedó olvidado…

Un abrazo de otro día…

EL:

A mi con tu imagen me sobra…
los relojes no funcionan….
un abrazo dura para siempre…

Hoy es mañana

Lo que pretendía era hacer una entrada de añoranza, pero sé que no soy capaz de hacerla como me gustaría.

Me falta la creatividad necesaria para escribir algo que –al menos a mí criterio- no sea una mera chorrada,

Hace hoy un año, Grampus publicó su último comentario, bueno, lo que quiero decir es que después de ese no ha publicado más. 

http://funambulo.wordpress.com/

Somos un montón de personitas las que te echamos de menos.

 Un abrazo y suerte.

 

 

 

Mañana

 

Mañana quiero hacer una entrada especial.

 

DESENFOCADA

Hoy me siento especialmente sensible,
desenfocada,
cual personaje de WODDY ALLEN…

img_0251

Y una amiga, para reforzar no se que cosa suya me escribe en un correo: 

Bueno… que no sos la única que se tiene a sí misma como su mejor y mas perfecta enemiga…

¡NO TE JODE!

Mis Esquinas

 

Esquina de Recuerdo:
Cuando al girar la esquina encontraba a esa persona que ponía mi corazón al borde de lo soportable.

Esquina de un Deseo:
Vivir en la otra esquina del mundo.

Esquina Preferida:
La de mi calle cuando los 17 años.

Esquina de postal:
La que él y yo sabemos de la calle Obispo.

Esquina de Dolor:
Que tú vivas a la vuelta de la esquina.
                                     

20 de Noviembre

Así que pasen cien años.

Una palabra de Antonio de la Torre

Tenía un montón de razones para no ir a ver la peli.
Sólo una para ir: Antonio de la Torre
Pedazo de actor.


bannerB&W